Abierta en el 13 de agosto de 1944 por Juan Tomás y Alfonso Martínez con Luis Bueno, Julio Casal, Simón Isari, Pedro Landache, Alfredo Pulido y Tomás SanJusto.
La Vía Sur Directa de los Martínez es la ruta más corta y más rápida de alcanzar la cumbre del Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes.
Es una de las vías más repetidas junto a sus vecinas Cepeda y Pidal y Cainejo. Posee variedad de pasajes, gran ambiente y espectaculares vistas del Jou tras el Pico, Torre del Carnizoso, Collada Bonita y toda la vertiente Norte del Macizo Oriental de los Picos de Europa.
400,00 € Una persona
250,00 € Por persona
Se requiere de una cierta experiencia en escalada en roca natural, habiendo realizado rutas de 4º o Vº grado de segundo.
(Si no se tiene experiencia, el guía ofrecerá la posibilidad de realizar un curso de 4h en la misma Vega de Urriellu cerca del refugio el mismo día de llegada).
Haber realizado rutas de alta montaña de más de 8h de duración y de 1000 metros de desnivel positivos.
También es recomendable haber realizado alguna ascensión en Picos de Europa como por ejemplo: Peña Vieja, Torre de la Palanca, Torre Cerredo etc…
Material necesario por participante: (Dependiendo de la época del año y las circunstancias meteorológicas esta información puede variar en número y tipo de prendas y calzado. El guía informará previa reserva)
- Botas o playeras de trekking técnicas
- Bastones de trekking
- Pantalón largo elástico de montaña
- Camiseta manga corta técnica de montaña
- Camiseta manga larga técnica de montaña
- Forro polar o softshell / primaloft
- Chaqueta de plumas o fibra
- Gorra
- Gafas de sol homologadas
- Guantes medianos o ligeros (opcional)
- Teléfono móvil con batería cargada
- Linterna frontal con pilas (importante)
- Crema solar SPF 50
- Mochila de montaña 40L
- Cantimplora o botella de agua mínimo 2L
- Avituallamiento durante actividad (barritas, frutos secos…)
¿Cómo se desarrolla la actividad?
Primer día:
Normalmente el encuentro es en el Refugio de la Vega de Urriellu el día antes de la actividad, sobre las 19 horas de la tarde. Una vez presentados el guía proporcionará el material necesario al participante, explicará conceptos y revisará el material necesario para la actividad. Durante la cena, que es a las 20 horas, podremos charlar y comentar todo tipo de dudas y hablaremos sobre el horario de desayuno y salida al día siguiente.
Este horario varía en función de la época del año y la meteorología.
Segundo día:
Partiremos ya preparados desde el Refugio por el camino que nos llevará a la Canal de la Celada, por la cual en una corta pero intensa subida bordearemos toda la cara Norte del Picu Urriellu.
Tras acabar la canal seguiremos subiendo por un camino más cómodo por debajo de la imponente cara Este del Picu, hasta dar con las gradas de la cara Sur.
Realizaremos una fácil y pequeña trepada y estaremos ya en la base de la vía donde nos colocaremos el material y comentaremos las últimas consignas de seguridad y progresión. Normalmente la escalada se hace en unas dos o tres horas. Después de cuatro largos de escalada aún nos quedará remontar en cuerda corta la canal que nos lleva a la arista cimera y de aquí a la cumbre.
Descenso
Una vez en cumbre disponemos de tiempo para comer algo, tomar unas fotos y charlar. Posteriormente comenzaremos el camino de descenso por el mismo que subimos hasta los ráppeles. Realizaremos tres ráppeles y llegaremos a la base donde recogeremos y comenzaremos el camino de descenso hasta la Vega por el mismo camino de ida.
Normalmente entre las 12:00 horas y las 15:00 horas se está de regreso en el refugio.